No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Si estás aquí es probable que tu hijx haya empezado a pedirte un móvil, una tablet, un ordenador… ¿da un poco de vértigo no? 😅 Ayer estaba todo el día encima de ti y hoy comienza a abrirse al mundo que le rodea.
Las razones top por la que los padres deciden darle un móvil a sus hijos son:
Por otro lado, el uso por parte de los niños de un teléfono tiene muchos aspectos que tener en cuenta, lo que provoca miedo en los padres.
Todo esto se puede evitar con unos límites de uso bien definidos y acordados entre padres e hijos.
Las rebajas de enero están finalizando, el remate final es menos remate si no puedes buscar horas y horas en montones abarrotados de ropa entrelazada y, después de un mes de consumismo a bajo coste ¿qué viene ahora?
Nos hemos acostumbrado a los “3,99€”, “5,99€” y “9,99” y no queremos dejar de hacerlo. Pero tenemos la solución. Después de la cantidad de regalos que “no vamos a usar” –que no nos gustan- las plataformas de segunda mano están que echan chispas.
En los últimos años “la segunda mano” ha ido instaurándose en España. Una tendencia que está muy extendida en los países nórdicos y que, hasta hace poco, no era muy bien vista en nuestro país.
El rastro y lo vintage han ido poco a poco metiéndose en nuestras vidas y ahora, la segunda mano, es el paraíso de la reutilización.
Enero y febrero se convierten así en los meses con más actividad en las webs y apps de compra venta. Hoy, te traemos unos tips para que sigas creyendo en los “low cost”, los de verdad.
1.Cómo están los datos
Los niños y adolescentes por su parte no le tienen miedo a la tecnología, al fin y al cabo están deseando probar nuevas experiencias y formar parte del mundo que les rodea sin restricciones. Un estudio elaborado por Xplora muestra la inquietud de los niños por tener cuanto antes un teléfono móvil: el 60% de los niños quieren un teléfono antes de los 9 años, mientras que un 27,7% lo ha pedido con 7 o menos. Sin embargo, la edad media en la que los niños reciben un móvil son 11 años según datos de Unicef.
Además si no quieres darle a tu hijo directamente un móvil pero quieres “A nuestros hijos no les damos una moto directamente cuando son pequeños. Primero le damos un triciclo, luego una bici… Lo mismo sucede con la tecnología. Hay que llevar a cabo una introducción gradual de los niños en el mundo tecnológico.” explica Jesús Llamazares, CEO de la compañía Xplora.
2.Cómo saber si mi hijo ya puede tener un móvil
No hay una edad fija en la que un niño pueda o no tener un móvil, a la hora de decidir hay muchas cosas a tener en cuenta, como la edad, el nivel de madurez del niño o las necesidades familiares.
También hay que tener en cuenta que “No tenerlo puede provocar que nuestros hijos se queden excluidos de información relevante para su desarrollo interpersonal”, según comenta el psicólogo e investigador Jaume Amorós. La verdadera decisión no es si darle un móvil o no a nuestros hijos, si no el facilitarles el acceso a los canales de comunicación necesarios para el desarrollo de su mundo.
3.Situación legal en España
En España según dice el art. 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: “podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores.”
Para los padres e hijos esto significa que no es legal que los menores de 14 años se registren en RRSS sin el consentimiento previo de sus padres o tutores legales. Las redes sociales por si mismas también tienen es sus normas un límite de edad para registrarse, estando entre los 13 y 14 años:
4.Alternativas frente al móvil
Es una buena idea de primeras para que se acostumbren a estar en contacto y a manejar el nuevo dispositivo que les estamos dando, podemos optar por un smartwatch con SIM o un teléfono con pocas funcionalidades. Esto ayudará a que se acostumbren a la responsabilidad de tener un dispositivo pero sin el riesgo de abrirles las puertas a internet de golpe.
5.Darle un móvil a tu hijo, ¿cómo hacer que funcione?
Lo más recomendable es ir dándoselo de manera progresiva, que lo utilice en determinados momentos del día o cuando esté fuera de casa. Hay que enseñarle a utilizar el dispositivo con un equilibrio, y sobre todo que es importante que no le quite tiempo de sus quehaceres u objetivos.
Para esto, os recomendamos que en el momento de darle el teléfono hagáis un pacto o contrato. Tu hijo debe entender que el uso del teléfono conlleva una responsabilidad, y que tendrá derechos y deberes que cumplir.
Todo va a consistir en la confianza, tú debes darle a tu hijo un voto de confianza y tu hijo debe darte su palabra, sólo así puede funcionar.
Es súper importante q ue tú, como padre conozcas los riesgos que puede haber en internet, y hagas de ejemplo de un correcto uso del móvil. Para poder asesorar y ayudar a tus hijos en el uso correcto de las nuevas tecnologías y también para que puedas evitar su acceso a determinadas páginas o mensajes inapropiados para ellos, como contenido para adultos, estafas, apuestas, etc debes conocer los riesgos que hay en internet.
6.¿Qué pasa si no cumplen lo pactado?
Cuando hacemos el contrato con nuestro hijo, es importante que estén dentro por ejemplo las consecuencias que tendrá si no cumple con lo pactado. Las consecuencias deben ser proporcionales a la edad de tu hijo y la gravedad de lo que haya hecho, y el tenerlo pactado también ayuda a que no se imponga un castigo desproporcionado y tu hijo también perciba que estás siguiendo las normas pactadas.
Si sospechas que tu hijo está haciendo un uso indebido del teléfono móvil o puede estar sufriendo ciberacoso, es importante que puedas consultar el teléfono móvil. Para esto, también conviene poner en el contrato que tú como padre o madre podrás acceder al móvil y los mensajes si lo consideras oportuno.
Esperamos haberte ayudado con este post. Cuéntanos, ¿a qué edad recibiste tu primer móvil? Dínoslo en comentarios. Recuerda que si compartes el post nos ayudas a poder llegar a más gente y crear un mejor contenido ❤️