No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Puede que seas de los que en la cuarentena desempolvó su antigua webcam. Seguramente te llevaste una sorpresa porque se veía peor de lo que recordabas, ¿verdad? Pues queremos darte una buena noticia y una mala. La buena, es que no estás loco, realmente sucede. La mala, es que tu webcam antigua ya no se ve como antes en tu nuevo ordenador porque tiene poca calidad para tu pantalla full HD, y si lo piensas tiene sentido, porque no estaba hecha para las resoluciones y la velocidad de conexión de la que podemos disfrutar hoy en día con la fibra óptica.
Si quieres actualizar tu webcam para adaptarte a las resoluciones actuales debes apostar por una webcam que tenga como mínimo 1080p. En relación a la fluidez lo ideal son 30 fps (frames o imágenes por segundo) para un ordenador promedio. Si tienes un ordenador más potente si te puedes permitir los 60 fps (frames o imágenes por segundo) que te darán una fluidez espectacular.
Según sube la gama de la webcam, mejor es su óptica, tiene sentido ¿verdad? Pero si hablamos del “objetivo” de la cámara lo que más juego da en las webcam es la angulación. Las de gama más baja suelen tener una sola angulación, en ocasiones demasiado estrecha, lo que nos dará un encuadre algo forzado y claustrofóbico. Lo mejor si tiene solo una angulación es elegir una en torno a los 80º, pero es recomendable si queremos invertir un poco más el buscar una webcam que nos permita cambiar el ángulo de visión.
Prácticamente todas las webcam cuentan con autofoco, menos alguna de gama bastante baja. Esto ayuda muchísimo, ya que te enfocará aunque te muevas, y si quieres enseñar algo a la cámara de cerca cambiará el foco al objeto para que se vea perfecto.
Para serte sinceros, ninguna webcam brilla por su micrófono, aunque sí que es verdad que algunos cuentan con tecnologías bastante útiles como la cancelación de ruido o sistemas estéreo de captación del sonido.
Si quieres hacer streaming o tienes videollamadas con frecuencia te recomendamos añadir a tu equipo un micrófono dedicado. Próximamente haremos un post recomendándote micrófonos para hacer streaming, ¡suscríbete a nuestra newsletter para enterarte cuando salga!
Es algo vital. Ya puedes tener la webcam más cara del mercado que si la habitación en la que haces el streaming no está bien iluminada no podrás sacar su potencial. Para ello hay diferentes luces y elementos que te pueden ayudar, como las cámaras que tienen incorporado un aro de luz, focos o leds.
Me temo… que ninguna. Los streamers profesionales utilizan cámaras DSLR para hacer sus directos, lo que les permite tener una gran resolución y fluidez a la vez que desenfocan el fondo. Si queremos algo así hay aplicaciones que lo hacen, pero si no tenemos un ordenador potente hará que la imagen se ralentice considerablemente.
Si no sabes qué webcam comprar, cual webcam es mejor o dónde comprar una webcam, aquí te traemos varias opciones que hemos elegido para diferentes tipos de necesidades en función de la inversión que quieras hacer en la webcam.
Por menos de 30€ es una buena opción para empezar a hacer streaming. Con su lente gran angular de 110° ofrece imágenes nítidas y bastante fluidas a 30 fotogramas por segundo. Gracias a su ángulo de visión te permite tener un punto de vista amplio y es ideal si tienes pensado que varias personas salgan en la imagen. Además viene con un trípode de regalo, que siempre es útil si no sabes dónde colocar la cámara.
Tiene una resolución Full HD graba a 30 fps (frames o imágenes por segundo) y su lente es de enfoque fijo, por lo que es la webcam económica perfecta para hacer videollamadas o si solo quieres la webcam para mostrar tu cara en directo siempre colocado en el mismo sitio.
Tiene dos micrófonos integrados que captan las voces con claridad y cancelan los ruidos circundantes, por lo que si no tienes un micrófono externo esta webcam te dará un buen servicio.
Es la típica cámara que te compras cuando cobras tu primer sueldo de twitch. Las webcam de logitech tienen cubierto el mercado, por su gran relación calidad/precio y su software Logitech Capture, que te permite exprimir al máximo tu webcam.
La C920 es uno de los básicos para empezar a hacer directos de forma un poquito más comprometida. Supone un pequeño salto de calidad respecto a la típica webcam de 30€, y con el software de grabación de logitech puedes ajustar el zoom, el encuadre y la resolución a la que emite la webcam.
Con la Logi StreamCam hemos entrado a jugar en otra liga, con sus 60 fps (frames o imágenes por segundo) y su resolución full HD podrás emitir vídeo de forma muy fluida. Además la StreamCam se adapta siempre a lo que necesites. ¿Quieres grabar en vertical? Esta webcam te lo permite. ¿Enfoque y exposición? Esta webcam lo controla de forma automática por ti, para que no tengas que preocuparte. Explota al máximo tu creatividad de la mano de la StreamCam y el software Logitech Capture.
Es la joya de la corona si hablamos de webcam. El potencial de la Logitech Brio no solo está en su resolución de vídeo de hasta 4k a 30 fps (frames o imágenes por segundo) y 1080p Full HD a 30 o 60 fps, si no en su adaptabilidad a todo tipo de situaciones con su campo visual ajustable y el zoom X5. Ofrece a tus viewers una imagen tan fluida que pensarán que estás saliendo de su pantalla.
Tu retransmisión será más atractiva y natural, con una calidad fluida y vívida gracias a la resolución 1080p a 60 fps (frames o imágenes por segundo) sin compresión por la potente señal de cámara de 5 GB/s que la Kiyo Pro proporciona a tu retransmisión. Su lente gran angular con campo de visión (FOV) ajustable permite controlar cuánto quieres captar para tu audiencia.
Esperamos que alguna de estas webcam que te hemos recomendado te haya enamorado, ¿has echado alguna marca de menos? Dínoslo en comentarios. Recuerda que si compartes el post nos ayudas a poder llegar a más gente y crear un mejor contenido ❤️ Y si quieres un nuevo portátiles puedes echarle un ojo a nuestra selección de portátiles gaming por menos de 1000€.