No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Según Wikipedia, las criptomonedas o criptodivisas son un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos usando tecnologías de registro distribuido. Las criptomonedas son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Pero nosotros vamos a intentar explicártelo de una manera más sencilla para que lo puedas comprender. O para liarte aún más. Las criptomonedas son seguras, un medio que pretende emular la función del dinero en el mundo digital, de ahí su nombre. Y para ello utilizan métodos criptográficos para que las transacciones que se hagan con ellas sean totalmente seguras, también para controlar la creación de nuevas unidades y para verificar todas las transferencias que se hagan con ellas.
Una de las cosas que las diferencian de las monedas convencionales a parte de que son exclusivamente digitales es que están descentralizadas, es decir, no están controladas por ningún estado o empresa, al contrario que el dinero que manejamos en nuestro día a día. A pesar de todo esto, las criptomonedas son seguras.
https://fibritel.com/wp-content/uploads/2022/03/2-1-480x121.png 480w" alt="criptomonedas son seguras" width="800" height="201" class="alignnone wp-image-4063 size-full" style="box-sizing: border-box; height: auto; max-width: 100%; margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-size: 16px; text-size-adjust: 100%; vertical-align: baseline; background: transparent;" decoding="async" loading="lazy" />
¿Y a quién se le ocurrió todo esto? Pues a Satoshi Nakamoto. ¿Y quién es el tal Satoshi? Nadie lo sabe, porque es un pseudónimo de una persona que sigue siendo anónima, pero lo que sí se sabe es que se ha convertido en una de las 20 personas más ricas del planeta a lo largo de estos últimos 13 años. Ya que fue en el 2009 cuando publicó un artículo que describía todo el funcionamiento de esta divisa digital y pocos meses después publicó el software que gestionaba la red de esta moneda que ya todos conocemos aunque sea de oídas, el Bitcoin. Esta divisa tuvo tal impacto que han ido apareciendo cada vez más alternativas, unas más rentables que otras para invertir.
Ya habrás visto que hay cada vez más gente especulando con este tipo de monedas, pero cuidado porque su valor puede variar mucho y no es nada estable. No olvidemos que es un valor descentralizado y ningún estado o institución interviene en su valor, lo que puede hacerlas muy inestables en el mercado, por lo que si se nos pasa por la cabeza invertir en cualquiera de ellas debemos tener mucho cuidado.
El sistema de criptomonedas o criptodivisas se basa en una red de ordenadores descentralizada con nodos o bloques repartidos por todo el mundo con información de todas las transacciones que se han realizado con ellas igual que los NFT de los que hablamos hace poco. Las cadenas de bloques son un “libro abierto y público que registra todas las transacciones efectuadas entre dos usuarios de una manera permanente y verificable”.
En estos nodos o bloques encontramos a los denominados “mineros”, que se encargan de garantizar la seguridad, la integridad y el equilibrio de las cuentas mediante verificaciones mutuas, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir una parte del pastel. ¿Sabéis por qué son tan caras las tarjetas gráficas estos últimos años? Pues por culpa de la minería de criptomoneda que hizo aumentar mucho la demanda de estos dispositivos y también cómo no, por la crisis del coronavirus, pero de eso ya hablamos en otro post. Y luego están las empresas que te permiten cambiar dinero real por criptomonedas, las llamadas “exchange”, y cuando tienes una cantidad X de criptodivisas puedes guardarlas, administrarlas e intercambiarlas con las aplicaciones de monederos o “wallets”.
Pero, ¿Cuánto vale una criptomoneda? ¿Qué criptomonedas son seguras? Para no liarte y no liarnos nosotros vamos a decir que depende casi completamente de la oferta y la demanda, es decir, de la confianza que tenga el público en ella, lo que hace que pueda ser un valor muy inestable y que tengamos que tener cuidado a la hora de invertir en este tipo de mercado. Por lo que os recomendamos que os aconsejen profesionales que se dediquen enteramente a seguir este mercado si estáis totalmente decididos a meter dinero.
¿Qué número de criptomonedas hay? Depende de la moneda. Cada una de ellas tiene su propio algoritmo y gestiona qué cantidad se emite. Como cada algoritmo es diferente, cada número de unidades de cada divisa también varía, lo que afecta a su valor. La red de ordenadores descentralizada se denomina cadena de bloques o blockchain ¿os suena? Sí, el mismo sistema que los NFT. Cada bloque contiene una serie de datos como fechas, datos, transacciones que no se pueden modificar gracias a su diseño criptográfico.
¿Es posible romper la seguridad de este tipo de sistema? Pues parece que sí es posible, pero el coste para lograrlo sería absurdamente alto y no tendría una probabilidad de éxito del 100%. Para que os hagáis una idea solo las mayores empresas del planeta o los estados tendrían dinero suficiente como para hacerlo y como hemos dicho antes el éxito no está asegurado.
Las criptomonedas son la representación virtual de un valor y se contabilizan como parte del patrimonio de su titular. Si eres residente fiscal en España, deberás declarar su posesión en el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) en caso de superar el umbral legal para ello (cuando el valor de sus bienes o derechos resulte superior a 2.000.000 de euros). También tributa su transmisión, tanto en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) como en el impuesto sobre sucesiones y donaciones.
Depende del impuesto de que se trate. Como explica Fernando Fuster-Fabra, en el IRPF solo será necesario declarar las ganancias que reporten los rendimientos, transmisiones o ventas de criptomonedas. Estas cantidades, agrega, “deben incluirse en la base imponible del ahorro del impuesto sobre la renta”.
Existen dos momentos en los que debes declarar las criptomonedas:
Esperamos que te haya quedado un poquito más claro qué son y si criptomonedas son seguras. Y tú, ¿has invertido en criptomonedas? ¿En cuál? Dínoslo en comentarios. Recuerda que si compartes el post nos ayudas a poder llegar a más gente y crear un mejor contenido ❤️ Y si tienes también curiosidad por los NFT, tenemos un post para ti en el que lo explicamos