No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Vivimos tiempos difíciles en los que la inmediatez prima y sobre todo para ganar dinero. Los casinos, las casas de apuestas, el póker virtual y las inversiones en criptomonedas han aumentado estos últimos años sobre todo entre los más jóvenes que basan el éxito en el tamaño de su cartera. Pero es que claro, también es verdad que los bajos sueldos hacen muy difícil ahorrar, lo que provoca que muchos estén constantemente buscando otras soluciones más rápidas para poder comprar el último terminal de Apple o conseguir ser millonarios antes de los 30.
En respuesta a esta corriente aparecen en escena los NFTs, nuevas formas de invertir y especular, pero ahora de manera estrictamente digital. Y entonces qué hacemos, ¿nos hacemos jóvenes agricultores para pillar subvenciones o nos arriesgamos a invertir en tokens digitales? Pues ni idea, pero para ayudaros a decidir os vamos a intentar explicar un poco qué es todo esto de los NFTs o tokens no fungibles.
Un TNF o NFT es un token no fungible, pero, ¿qué es un token? Un token es una unidad de valor, como una moneda, pero, a diferencia de ésta, en la comunidad donde se utiliza puede hacerse de más maneras que para un intercambio de valores, como por ejemplo una mejora en la experiencia del usuario. Pero esta definición se acerca más al bitcoin que a los NFTS entonces ¿Cuál es la diferencia entre ambos?
Nuestro sistema jurídico diferencia dos tipos de bienes: los fungibles y los no fungibles. Los primeros son bienes que son intercambiables como puede ser por ejemplo el dinero, al contrario que los segundos que son bienes insustituibles, únicos en el mundo. Los NFTs, como hemos dicho antes, son bienes no fungibles, como una obra de arte, ya que sólo hay una obra original de La Última Cena de da Vinci o Las Meninas de Velázquez. Al existir solo una unidad no se puede intercambiar por algo de un valor equivalente como sucede con el dinero. Para resumir hasta ahora. Un NFT es una unidad de valor individual y distinta al resto de NFT. Lo que podemos traducir a una obra de arte.
¿Y las criptomonedas son NFTs? No exactamente, digamos que funcionan con la misma tecnología, pero las criptomonedas sí son fungibles y su valor depende de su demanda, cuanto más se demanden más aumenta su valor y cuanto menos se demanden, más baja. Los NFTs, como hemos dicho antes, son valores únicos e imposibles de intercambiar por otro que tenga el mismo valor.
El boom de estas “obras de arte digitales” se ha producido este mismo año. Como ejemplos tenemos la obra de arte de Beeple –conocido diseñador gráfico- que se convirtió el 11 de marzo de 2021 en lo más caro vendido por unos 70 millones de euros. El más popular ha sido el reciente primer tweet de Jack Dorsey. El creador de Twitter puso a la venta su tuit como NFT en la web Valuables. El tweet de se vendió por casi tres millones de dólares y el comprador recibió un certificado digital del tweet aunque el original sigue en la cuenta de Dorsey y visible para todos.
En España la polémica se ha servido por el Willyrex el conocido youtuber que ha puesto a la venta sus NFTS que van desde el dólar hasta los 2000 dólares. Una influencia que ha saltado la chispa entre los padres que creen que puede ser una revolución entre los más jóvenes. Lo que es cierto es que comprar y distribuir estos NFTS puede hacerse de manera legal gracias a los certificados digitales, que garantizan su autenticidad y exclusividad.
Los NFTs funcionan con tecnología blockchain al igual que las criptomonedas, que se basa en una red de ordenadores descentralizada con nodos enlazados y asegurados usando un sistema criptográfico. Esos nodos llevan toda la información como fechas, datos de todas las transacciones y un certificado digital que garantiza su autenticidad que no se puede modificar gracias a su tecnología. En esa información figura también cuánto hemos pagado por él, por cuánto se ha vendido, etc. Y pensaréis, qué tontería, un token digital se puede replicar igual que un cuadro. Pues sí y no, la verdad es que sucede lo mismo que con el arte, puedes hacer una copia pero sólo habrá uno original y en el caso digital, la autenticidad de ese bien la certifica el NFT que lleva adjunto.
Pero ¿por qué la gente compra estos tokens? Bueno, pues la verdad que es pura especulación sin más. Se compran NFTs por un valor en un momento determinado con la expectativa de poder venderlo por más dinero del que lo han comprado. Al igual que una obra de arte tiene un valor X porque hay una cantidad de gente que cree que lo tiene pasa lo mismo con los tokens no fungibles. Un meme original o una ilustración digital puede que no tenga valor para muchos de nosotros, pero para otros sí, como cualquier token digital. Lo mismo pasa con el oro o la plata, tienen ese valor porque la propia sociedad a lo largo de la historia les ha dado ese valor. ¿Y por qué el oro y la plata valen lo que valen y otro metal como la pirita no? porque a lo largo de los años hemos decidido dárselo de manera comunitaria, del mismo modo que no se lo han dado otros pueblos que a día de hoy viven aislados y para ellos es más valioso un adorno hecho de barro, por ejemplo. Es el acuerdo mayoritario en las comunidades lo que confiere valor a las cosas.
La realidad es que no hay trucos mágicos, no te vas a hacer millonario por comprar un NFT. Aunque los medios se han hecho eco de algunas ventas por cantidades desorbitadas, la realidad es que solo el 1% de los NFT se ha vendido por más de 1.300€. Un estudio realizado por The Alan Turing Institute refleja que el 75% de los NFTs se ha vendido por menos de 13€.
Entonces qué hacemos los de las zonas rurales, ¿nos hacemos jóvenes agricultores y buscamos que nos concedan la PAC o apostamos todo a la especulación de activos digitales NFT y criptomonedas? Pues la cosa está difícil, la verdad, porque las dos opciones tienen sus riesgos, no os creáis. Pero la verdad que en plena ola de la inversión en criptodivisas, cada vez que escuchamos a alguien decir que se ha gastado cierta cantidad en una nueva moneda virtual sin tener ni la más remota idea aconsejado por algún usuario de cualquier foro de internet, no pensamos nada amable sobre él. Así que puede que esto de los tokens virtuales no tenga mucho éxito entre las masas. De todas formas en Fibritel os apoyaremos hagáis lo que hagáis siempre que la conexión la tengáis con nosotros. Y si no también