No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
No es un secreto que en nuestro país lo que tiene que ver con el inglés «It’s very difficult todo esto», por lo que hemos preparado una selección de podcast para aprender inglés divididos por niveles para que puedas hacer que el B2 que tienes puesto en el currículum no sea solo postureo. Aprende inglés para trabajar simplemente con tu móvil o portátil y una conexión a internet.
En España gracias a la transformación digital e internet cada vez está cobrando mayor importancia el inglés, hasta llegar a ser un requisito imprescindible para muchos trabajos. Es el idioma universal que han adoptado la mayoría de países, esto tiene su origen en la expansión durante la época colonial de territorios que tenían esta lengua como oficial. A la hora de encontrar trabajo, independientemente de que sea aquí en España o en el extranjero, se está convirtiendo en una habilidad indispensable.
En ámbitos como las ciencias y el cine también es el idioma con mayor peso, por lo que si estás interesado en ellos seguramente lo necesites tarde o temprano. En cuestiones de desarrollo económico e innovación técnica, China y EEUU son los países líderes. A la hora de elegir si aprender chino o inglés la verdad es que el idioma inglés al estar basado en el alfabeto, comparado con el chino se puede aprender fácilmente.
A la hora de escoger un podcast para aprender inglés es importante ser realistas para que no te resulte tedioso o demasiado alejado de tu nivel. Aprender o practicar inglés no tiene por qué ser algo tedioso, y para ello te hemos dividido los podcast por niveles para que puedas echar un ojo a los que mejor se adapten a ti. Prepara tu «relaxing cup of café con leche» y agárrate a la silla, que empezamos con las recomendaciones:
Los podcast para aprender inglés de John son especialmente buenos para personas que están comenzando a aprender inglés, ya que utilizan vocabulario muy básico. Si hay algo que escuchas y no entiendes tienes la opción de leer las transcripciones de los audios para repasar aquellas palabras que te suenen desconocidas. Son un buen recurso, pero te recomendamos que primero escuches el podcast para asimilar mejor la pronunciación.
Una pareja española y británica nos habla de temas generales como la música, navidades, restaurantes, animales, etc. Es muy bueno para principiantes por la forma pausada en la que hablan.
El punto fuerte de “Podcast in English” es la variedad de acentos que tienen sus podcast para aprender inglés, ya que están hechos por personas de diferentes países. También tienen una clasificación por niveles. En su web puedes encontrar la transcripción de los podcasts y ejercicios descargables en pdf.
Si estás buscando un podcast para aprender inglés con un nivel más intermedio o avanzado este podcast es para ti. Es perfecto para las personas interesadas en las historias raras y curiosas del mundo, como los Guinness World Records, historias de piratas, etc. Aprende inglés de la mano de un profesor nativo inglés dos veces por semana, y encuentra justo lo que buscas con sus transcripciones de los podcast, palabras clave y artículos interesantes.
Toda la actualidad del panorama inglés a un ritmo fácil y con un vocabulario accesible, además puedes seleccionar la dificultad con la que escuchas las noticias. Accede cada día a las últimas noticias en formato MP3. Si eres más de leer, en su web puedes descargar el PDF con el artículo del que trata el podcast, además de ejercicios relacionados con él.
Si te gustan las noticias, este podcast para aprender inglés es perfecto para ti. La Voz de América (VOA) es la mayor emisora internacional de Estados Unidos y ofrece noticias e información en más de 40 idiomas a una audiencia semanal estimada en más de 311 millones de personas.
Son noticias internacionales desde el punto de vista de EEUU.
Este conjunto de más de 50 podcast para aprender inglés han sido realizados por el British Council y son gratuitos. Los podcast están formados por 4 series principales con diferentes capítulos, y además en cada podcast podemos encontrar ejercicios relacionados.
Si necesitas mejorar tu expresión escrita, la gramática y el vocabulario también tienes recursos en la web que pueden resultar muy interesantes. También puedes aprender de forma divertida con juegos en la sección de “Fun & games”.
Antes se llamaban “Learn out loud”, y son unos podcasts muy interesantes en los que además de aprender inglés puedes mejorar tus habilidades sociales, emocionales, etc. En su web podemos encontrar un catálogo con diferentes temáticas y contenidos de personalidades reconocidas. Encuentra podcast para aprender inglés de temas que te interesen con un toque profesional, para que enfoques tu aprendizaje de una manera entretenida y diferente.
Dane quiere acercarte el inglés de forma diferente, con un ritmo tranquilo y temáticas muy variadas como televisión, cine, historia, música y mucho más. Sus podcast para aprender inglés son para ti si te sientes estancado o aburrido con el inglés o simplemente quieres mantenerte en forma. Son perfectos para aprender muchísimo vocabulario, expresiones y sutilezas del idioma de forma desenfadada. También va traduciendo de vez en cuando algunas cosas para que no te estreses con entenderlo todo y puedas disfrutar de la experiencia de trabajar tu inglés.
Este podcast para aprender inglés está dedicado al inglés de negocios. Los consejos y técnicas de comunicación pueden ser útiles en el mundo laboral. Business English Pod publica semanalmente lecciones gratuitas de podcast de inglés comercial y cursos de audio/libros electrónicos para estudiantes de inglés comercial de nivel intermedio y avanzado. Cada lección de podcast de inglés de negocios se centra en una habilidad particular de inglés en el lugar de trabajo.
Esperamos haberte ayudado a encontrar un podcast para aprender inglés que te motive. Si tienes alguna duda puedes preguntarla en comentarios y estaremos muy felices de ayudarte. Recuerda que si compartes el post nos ayudas a poder llegar a más gente y crear un mejor contenido ❤️ Si quieres, también puedes echar un ojo a nuestro post en el que te recomendamos 6 portátiles por menos de 500€ para estudiar.