No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Seguimos a vueltas con la PlayStation 5 y es que vaya tela lo que cuesta conseguir una. Casi que va a ser más fácil que nos toque la primitiva que poder comprar una en el 2022. ¿Quién no tiene ya una cuenta en las páginas web de sus principales distribuidores? o ¿Quién no tiene una PS5 preparada en el carrito esperando el aviso del grupo de turno en Telegram y ponerse a clicar como un psicópata? Todos lo hemos intentado, nosotros incluidos, y lo único que sacas es frustración y comportamientos propios de un esquizofrénico.
Si estás leyendo este post porque quieres conseguir una PlayStation 5 tenemos una para ti. ¿La quieres? 🌝 Participa con Fibritel en el sorteo de una PlayStation 5 con los juegos Ratchet & Clank: Una dimensión aparte y SPIDER-MAN Miles Morales. Para inscribirte solo tienes que rellenar el formulario en fibritel.com/sorteo.
¿Pero por qué hay escasez de este producto en todo el planeta y durante tanto tiempo? Bueno, pues por varias razones que tienen que ver con conflictos geopolíticos, la Covid-19 y la externalización de la producción en países asiáticos como China, entre otras cosas.
¿Y cuál es la solución que ha puesto Sony para este problema? Pues aumentar la producción de PS4. Y diréis ¿pero no dijeron que iban a reducir la producción de PS4 debido a la alta demanda de consolas de siguiente generación? Pues sí, es cierto, pero parece que es lo único que se puede hacer ya que los materiales con los que se fabrican los microchips que se utilizan en el desarrollo de esta son más accesibles a día de hoy. Pero no os echéis las manos a la cabeza porque no os vais a quedar sin probar los últimos lanzamientos, ya que los próximos juegos AAA se van a lanzar también para PlayStation 4. Y menos mal, porque algunos pueden soportar perder calidad, fps y esas cosas, pero no poder jugar al nuevo juego de su franquicia favorita hasta un año después es algo que les puede provocar ataques de ansiedad.
Ya llevamos unos meses con este problema, así que en lugar de hablar sobre cómo hacerte con una, vamos a explicar con un poco de detalle por qué no puedes hacerte con ella.
Cómo hemos dicho antes, se debe a unas cuantas cosas. Y es que este mundo globalizado puede ser bastante complejo porque un fallo en un rincón del planeta puede provocar un problema en el otro. La Covid-19 ha roto los esquemas de todo el mundo y el hecho de que todos nos hayamos tenido que encerrar en casa provocó que aumentara la demanda de productos electrónicos, porque claro, algo habrá que hacer en casa durante todo ese tiempo. La alta demanda de productos electrónicos a su vez provocó una alta demanda de semiconductores para la creación de chips con el que se hacen también las consolas, ya que el 50% de la producción de estos chips está destinada a la electrónica doméstica.
Qué pasa aparte de eso, bueno, que este mundo globalizado hace que este tipo de materiales se produzcan en China y Taiwán, porque los costes de producción y desarrollo de estos materiales conlleva un esfuerzo económico bastante alto, así que toca subcontratar el desarrollo de esos componentes a empresas de esos países, lo que hace que empresas como Sony, Microsoft o Nintendo pierdan el control de la producción y dependan de factores externos.
Luego también está el tema geopolítico y la verdad que estos años con Trump en la Casa Blanca la cosa ha estado movida. Aranceles por aquí, impuestos por allá. Y claro, yo te los pongo, pero tú no me los pongas. En fin, guerras comerciales entre naciones que tampoco han ido muy bien en relación al tema de la producción de consolas de nueva generación. Porque Trump quería poner impuestos a los productos importados, sobre todo de China, con la intención de volver a convertirse en una potencia productora. Esto se mezcló con el problema de la Covid-19 y se creó la tormenta perfecta que trajo este desabastecimiento que estamos sufriendo todos.
Pero ¿hasta cuándo vamos a estar así? Todo apunta que al menos hasta el 2023. Según ha dicho Phil Spencer (vicepresidente ejecutivo de Microsoft) la crisis de los semiconductores durará al menos otro año. Y la distribución se realizará por orden de llegada, es decir, el que primero llegue, primero compra. Lisa Su, máxima responsable de AMD señala que la solución está en el incremento de la capacidad de producción de microchips. Algunas empresas ya están haciendo acopio de chips para intentar esquivar el problema, pero la mejor solución es que parece que Europa se erigirá como el nuevo productor de semiconductores para eliminar la dependencia de China y Taiwán.
Este año seguramente nos toque seguir compitiendo entre nosotros por hacernos con nuestra PS5, pero como os he dicho antes, no os preocupéis porque los grandes lanzamientos de 2022 se van a hacer también para PS4, así que no nos perderemos nada aunque la calidad no va a ser la misma que si jugáramos en la nueva consola de Sony, pero bueno, sobreviviremos.