No te pierdas nuestras noticias y consejos

No te pierdas nuestras noticias y consejos
Para hoy traemos una serie de consejos a lo hora de elegir un televisor inteligente de forma que escojamos la mejor opción posible con un presupuesto de 500 euros. En los diferentes apartados vamos a intentar introduciros algunas cuestiones técnicas para que tengáis unas nociones básicas que os permitan elegir un televisor con unos requisitos mínimos en algunas especificaciones.
En el caso del tamaño no creemos que necesitéis muchos detalles, ya que cada persona tendrá un único sitio concreto en toda su vivienda para un único televisor de grandes dimensiones, así que nuestro consejo es: cuanto más grande, mejor. Deberíamos intentar comprar un televisor 4K ya que nos va a ofrecer una mayor calidad de detalle. Podríamos entrar en tecnicismos de distancias, ángulos y posiciones, pero creemos que cuando buscas un televisor a un buen precio es porque no eres demasiado exigente a la hora de disfrutar de vuestro tiempo de ocio en casa.
En cuanto al tipo de pantalla tendremos que elegir entre tecnología OLED o LCD. Los televisores OLED son capaces de ofrecerte unos tonos negros más puros que el resto, colore más saturados, un nivel de contraste superior, en definitiva una imagen más realista. Los televisores LCD serán una buena opción si buscamos una tele más asequible y de menos dimensiones. Lo normal es que la tecnología OLED esté presente en dispositivos de más de 50 pulgadas salvo en algún caso de la marca LG. Si buscas algo menor que esto, es probable que tengas que escoger un LCD.
Entre los paneles LCD podemos encontrar varias opciones en cuanto a tecnología. Los paneles IPS ofrecen colores más precisos y ángulos de visión más grandes pero el contraste suele ser menos y tienen más fugas de luz. Los VA tienen un mayor contraste, unos colores negros más profundos y menos fugas de luz que los IPS, pero los ángulos de visión son inferiores.
Si escogemos un smart TV con tecnología LED nos encontraremos con otros 3 tipos de tecnología: Edge LED, Direct LED y Full Array. La diferencia entre todos ellos es la calidad en la que vamos a ver los tonos negros. Las opciones más baratas son las Edge LED, que disponen de una línea led en la parte inferior de la pantalla, después iría la Direct LED con unos led repartidos por toda la pantalla y por último la Full Array con una distribución de leds por toda la parte trasera pero en mayor número que las anteriores.
En lo relacionado a los colores podemos optar por un dispositivo de 8 bits o de 10 bits. Los primeros serán capaces de reproducir una cantidad de 16.7 millones de colores y los segundos unos 1.073 millones. La cantidad es enorme en ambos casos, pero la diferencia es notable.
Está también el tema del HDR, y os preguntaréis ¿qué es esto? Bueno, para que lo entendamos de manera sencilla, podemos decir que es la cantidad de luz que puede proyectar la pantalla del televisor y esto hace que podamos diferenciar mejor las zonas oscuras y las claras de la imagen. Dentro de esta característica podemos encontrar varias opciones que os ordenamos según su calidad: HDR10, HDR10+, HLG y Dolvy Vision.
Si somos gamers o echamos una partida a la consola de allá para cuando puede que nos interesen algunas especificaciones de las que vamos a hablar a continuación, ya que está aquí la nueva generación. Interesa que la latencia sea baja y en este aspecto los televisores LCD ofrecen mejores ratios. En cuanto al tiempo deberíamos procurar que tenga un tiempo de respuesta bajo para evitar desenfoques y aquí ganan las pantallas OLED.
Si tenemos la posibilidad de conseguir una smart TV con una conexión HDMI 2.1 estaría genial, ya que podremos disfrutar de una resolución y unas tasas de refresco mayores, aunque va a ser difícil encontrarlas con esta característica a un precio competitivo. La VRR es otra especificación de televisores de alta gama que nos va a resultar complicado encontrar. La Variable Refresh Rate es una tecnología que hace que las imágenes se vean más fluidas.
Si nuestro tiempo de ocio en casa lo dedicamos a ver series en alguna plataforma concreta tenemos que asegurarnos de que sean compatibles o que ya tenga instaladas estas aplicaciones. Aunque podemos sumarle un Fire Stick de Amazon o un Chromecast por ejemplo, si queremos mejorar la experiencia de usuario.
Ahora pasamos a las recomendaciones concretas de smart TVs por menos de 500 euros. Y por razones de precio os adelantamos que todas las opciones son LED. Aún así siempre podréis usar toda la información anterior para peinar el mercado y escoger la opción que mejor se ajuste a vuestro presupuesto.
Tamaño: 50 pulgadas
Tipo de pantalla: LED
Calidad de imagen: UHD 4K
HDR: HDR10, HLG
Retroiluminación: Direct LED
Frecuencia: 60 Hz
Resolución: 3840×2160 píxeles
Precio: 498 euros
Tamaño: 50 pulgadas
Tipo de pantalla: LED
Calidad de imagen: UHD 4K
HDR: HDR10, PQ10, HLG
Frecuencia: 60 Hz
Resolución: 3840×2160 píxeles
Precio: 480 euros
Tamaño: 55 pulgadas
Tipo de pantalla: LED
Calidad de imagen: UHD 4K
HDR: HDR10
Retroiluminación:
Frecuencia: 60 Hz
Resolución: 3840×2160 píxeles
Precio: 440 euros
Tamaño: 50 pulgadas
Tipo de pantalla: LED
Calidad de imagen: UHD 4K
HDR: HDR10+, HLG
Retroiluminación: Edge LED
Frecuencia: 60 Hz
Resolución: 3840×2160 píxeles
Precio: 494 euros
Tamaño: 55 pulgadas
Tipo de pantalla: LED
Calidad de imagen: UHD 4K
HDR: HDR10+, HLG, Dolvy Digital
Retroiluminación: Direct LED
Frecuencia: 60 Hz
Resolución: 3840×2160 píxeles
Precio: 490 euros
Esperamos que alguna de estas televisiones que os hemos recomendado os hayan enamorado, si tenéis alguna duda podéis preguntarla en comentarios y estaremos muy felices de ayudaros. Recuerda que si compartes el post nos ayudas a poder llegar a más gente y crear un mejor contenido ❤️ Y si quieres montar tu propia smart home aquí te explicamos cómo.