Amanecemos con nuevo revuelo para Whatsapp. Con el comienzo de año la empresa actualizó su ley de protección de datos. Un cambio que hay que aceptar para seguir utilizando la aplicación. Obligatoriamente.
Los escépticos han hecho saltar las alarmas y se manifiesta una nueva ola de detractores de la App que están en búsqueda de alternativas para abandonar la plataforma antes del día 8 de febrero – día que está previsto para el final de la aceptación de la nueva ley de la compañía -.
Esto ha saltado en forma de descargas en otras Apps que ofrecen los mismos servicios y que se han visto incrementadas en los últimos días. Hoy mismo, Telegram agradece a sus usuarios con una notificación push el ser “más de 500 millones activos en la plataforma”, una cifra que se ha visto aumentada en 25 millones en las últimas 72 horas.
¿Será el fin de Whatsapp tal como lo conocemos?
Lo cierto es que esta reputación y miedo por la privacidad vienen de la mano de Mark Zuckerberg. El creador de Facebook y sus escándalos con la protección de datos en los últimos años salpican a Whatsapp ahora que es parte de sus filas. Esto sumado a la demanda a la que se enfrenta Facebook por presunta monopolización del sector de las RRSS con la compra de Whatsapp e Instagram pone en duda el futuro de estas alianzas, ahora más que nunca.
Sin embargo, Whatsapp se ha visto en la obligación de transmitir un comunicado en el que aclara rumores:
- La app no podrá leer tus mensajes ni escuchar tus llamadas.
- La aplicación no guardará los registros de las personas a las que llamas o escribes.
- Ni Whatsapp ni Facebook podrán ver las ubicaciones que compartas con tus contactos.
- Whatsapp no compartirá tus contactos con Facebook.
- Los grupos seguirán siendo privados.
- Para mayor privacidad los usuarios pueden configurar la App para que sus mensajes de eliminen.
- Todos los usuarios pueden descargarse sus datos de la aplicación.
¿Aceptarás los términos y condiciones de Whatsapp? Engánchate a la fibra de Fibritel y sigue esta historia de cerca.